En el artículo se pone en valor las casas comunitarias del estilo Satería como una alternativa probada, viable y rentable a los hospitales psiquiátricos tradicionales.
Artículos
En la sociedad occidental hace años que somos testigos de un proceso de patologización de la vida cotidiana que avanza de forma decidida. Cada sufrimiento es etiquetado con un nuevo síndrome o trastorno y cada consulta al médico resulta en un tratamiento farmacológico. Ante este transcurso imparable, el enfoque de Diálogo Abierto ofrece una forma de acompañar el sufrimiento psíquico con un gran potencial despsiquiatrizante.
Nota de Prensa: 26 Encuentro Internacional de la Red de Diálogo Abierto para el Tratamiento de la Psicosis, España 2022
21 septiembre 2022
Del 24 al 27 de agosto celebramos por primera vez en España el 26 Encuentro Internacional de la Red de Diálogo Abierto para el Tratamiento de la Psicosis con sede en la Universidad de Almería, gracias a la Fundación JAEC de Suiza
La locura de la medicación: el papel de las drogas psiquiátricas en casos de violencia, suicidio y crimen/Dr. Peter Breggin
8 diciembre 2021
A lo largo de los años como psiquiatra, he evaluado innumerables casos de personas que han sido llevadas al límite por las drogas psiquiátricas. Muchos de estos hombres, mujeres y niños fueron evaluados para casos legales, pero otros no. Cuando estaba reevaluando alrededor de cien de estas historias de la vida real para mi último… Ver artículo
La diferencia que marca la diferencia: un análisis conceptual del enfoque de Diálogo Abierto
4 diciembre 2021
Laura Galbusera y Miriam Kyselo Publicado en 2017 Traducido por S Parrabera ************************************************************************ Resumen En este artículo nos centramos en el enfoque de Diálogo Abierto (OD) con el objetivo de comprender mejor y aclarar los principios subyacentes a su eficacia. Para ello, hacemos un análisis conceptual de la literatura de OD. Introducimos los principios básicos… Ver artículo
Los investigadores brindan orientación para reducir y suspender los medicamentos psiquiátricos/Mark Horowitz y David Taylor
26 octubre 2021
Nueva orientación sobre cómo disminuir y suspender los medicamentos psiquiátricos de los principales investigadores Mark Horowitz y David Taylor. Por Peter Simons -25 Octubre, 2021 En un nuevo artículo en European Neuropsychopharmacology, los investigadores Mark Horowitz y David Taylor brindan orientación para reducir gradualmente los medicamentos psiquiátricos, ya sea para la interrupción total o para reducir la… Ver artículo
Por Adele Framer Publicado por primera vez el 16 de marzo de 2021 ******************************************************* Introducción Aunque los síndromes de abstinencia de drogas psiquiátricas han sido reconocidos desde la década de 1950 (estudios recientes confirman una incidencia del síndrome de abstinencia de antidepresivos superior al 40 %), se ha carecido de información médica sobre cómo dejar… Ver artículo
JAEC dedica este Boletín a la Dra. Birgitta Alakare, quien falleció el 19 de febrero de 2021. ******************************************************************* Primavera: Renacimiento. Desde nuestro último mensaje, la imagen del mundo no ha cambiado mucho. Ya hace un año que aprendimos a convivir con la pandemia, cuyos efectos son devastadores para nuestra salud física y muy especialmente para… Ver artículo
Acercando los derechos humanos a la atención de la salud mental: una entrevista con el enviado de la ONU/Dainius Pūras
18 octubre 2020
Por Ana Florence, PhD Mad in America’s Ana Florence Ph.D. entrevista al ponente especial de las Naciones Unidas, Dainius Pūras, sobre su propio recorrido como psiquiatra y el futuro de los enfoques de la salud mental basados en los derechos. 27 Mayo 2020 Dainius Pūras es médico y defensor de los derechos humanos. Actualmente cumple… Ver artículo
Por Claudia Esteve Recorriendo el camino: participación, apoyo y colaboración. La Fundación JAEC se lanzó en noviembre de 2019. Si bien el Covid-19 nos golpeó alrededor de marzo de 2020, sorprendiendo al mundo entero y haciendo que la humanidad se adaptara a nuevas formas de relacionarse, conectarse y comunicarse, no nos ha impedido seguir adelante… Ver artículo