«»La salud mental es una actividad que las personas realizan juntas, más que una cosa que los individuos tienen o no tienen.
Ann Green & Hugh Polk
Presidenta
CH
Claudia Esteve
- Miembro de la junta directiva de Mad in America
- Miembro de la Junta Consultiva de la Comunidad de Sanación Inner Fire
- Asociado, IIPDW
- Historiadora del Arte, UB, ES
- Diálogo Abierto, Foundation Training, UK
- eCPR, Educadora, EEUU
Claudia es una firme creyente en el poder curativo de la bondad y de la familia, entendida como parte esencial de la red y como fuerza sustentadora del individuo. Claudia es una practicante certificada de Diálogo Abierto y cree que escuchar y compartir, involucrando a los miembros de la familia, la red y el equipo profesional, ayuda a crear un vínculo de confianza, que puede conducir a los mejores resultados. La Asociación JAEC promueve el Diálogo Abierto, colabora con organizaciones privadas e instituciones públicas en España, ofrece grupos de apoyo en línea y acompañamiento terapeutico en directo dentro del marco del Dialogo Abierto a personas y familias atrapadas en la psiquiatría.
Sentirse comprendido y acompañado y compartir las propias experiencias y desafíos puede ayudarnos a tolerar lo desconocido y a navegar mejor en situaciones extremas.
Sé lo útil que es encontrarse con otras personas que han pasado por lo mismo y que tienen perspicacia, conocimientos y compasión. Siempre hay esperanza.

Directora
ES
Silvia Parrabera García
- Psicóloga Clínica
- Psicoterapeuta individual y familiar en Psicoanálisis, Sistémica y Diálogo Abierto
- Antigua coordinadora de la Unidad de Atención Temprana (UAT). Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Madrid
- Docente universitaria
- Formadora de equipos de Salud Mental
- Supervisora de equipos de Salud Mental
Silvia se ha dedicado durante 30 años a la atención de personas con problemas graves de salud mental y sus familias como coordinadora de diferentes servicios (Hospital de Día, Centro de Rehabilitación Psicosocial, Centro de Atención Social, Comunidad Terapéutica, Unidad de Atención Temprana, etc.) y como psicoterapeuta individual, familiar y grupal.
Desde 2017 trabaja con el marco del Diálogo Abierto acompañando a personas que experimentan la psicosis por primera vez. Como docente, dirige el Experto Universitario de Diálogo Abierto de la Universidad de Almería, colabora en diferentes cursos de posgrado de otras universidades, y es formadora y supervisora de equipos de salud mental en diferentes organizaciones.
Tras años de experiencia he aprendido que la salud mental nace de una historia personal y única en continuo desarrollo, se sostiene en la red afectiva en la que se halla incluida cada persona y se nutre de las experiencias relacionales y emocionales cotidianas. También que la psicosis es una respuesta humana a circunstancias y experiencias de vida que conllevan un grave sufrimiento, y que implica una crisis con un gran potencial de transformación interna. Creo profundamente, que las personas son capaces de reinventarse tras una experiencia extrema, y de asumir la responsabilidad de su propia vida.

Colaboradora
DK
Olga Runciman
- Psicóloga
- Terapeuta familiar de Diálogo Abierto
- Fundadora de Psycovery www.psycovery.com
- Cofundadora de Hearing Voices Network
- Miembro de la junta directiva de Mad in America
- Miembro de la junta directiva de IIPDW
Olga Runciman ha trabajado como enfermera psiquiátrica y ha sido paciente del propio sistema. Le dijeron que era un caso incurable, pero superó circunstancias extremadamente difíciles, para llegar a graduarse en la Universidad de Copenhague y en la Universidad de Westminster y hoy es psicóloga titulada. Es una superviviente y escribe sobre la ética de las prácticas psiquiátricas y las formas alternativas de curación. También ha trabajado en Activista por los Derechos Humanos.
Olga Runciman es la primera y única psicóloga de la práctica privada en Dinamarca especializada en psicosis. Es formadora y conferenciante internacional, escritora, activista y fotógrafa.
Como psicóloga post-psiquiátrica, Olga ha ayudado a muchas personas a reducir o retirar sus fármacos psiquiátricos y ha acumulado amplios conocimientos cotidianos sobre la mejor manera de ayudar a las personas que desean hacerlo.
Veo el sufrimiento mental desde una perspectiva post-psiquiátrica y no creo que haya una forma correcta de enmarcar la locura. Creo en la apertura de espacios donde otras perspectivas puedan asumir un papel válido y no pretendo encontrar soluciones dentro de la psiquiatría. Por el contrario, defiendo que deberíamos ir más allá de la psiquiatría, fomentando la aceptación de que no todos los problemas humanos pueden ser captados de una manera tecnológica modernista.

Colaborador
España
Sergio Sánchez
- Psicólogo
- Psicoterapeuta individual, familiar y de grupo
- Especialista en Intervención Social
Sergio es psicólogo especializado en intervención psicosocial en el ámbito de Salud Mental.
Psicoterapeuta individual y familiar. Trabaja desde un enfoque ecléctico incorporando prácticas de la psicoterapia sistémica, terapia cognitivo conductual y terapia ACT, integrando y enmarcando su trabajo con las Prácticas Colaborativas y Dialógicas y el enfoque de Diálogo Abierto.
Sergio ha llegado a conocer y formarse en el ámbito de Diálogo Abierto desde el compromiso personal por mejorar la atención que presta a las personas que atiende, convencido de que toda persona tiene capacidad para sanar y ayudar a otros a hacerlo. Cree firmemente en la necesidad de facilitar espacios de diálogo y reflexión con la persona y su red de apoyo para lograr la recuperación.
