Kelli Grant. 21 de mayo de 2025. Mad in America La sociología enseña que, si bien las fuerzas sociales no siempre son visibles, están en constante acción, moldeando las relaciones, los sistemas y la experiencia. En un capítulo reciente titulado «Un Manifiesto Crítico para la Sociología de la Salud Mental» , el sociólogo Bruce Cohen , desde Nueva Zelanda,… Ver artículo
Biblioteca
Peter Simons. 11 de agosto de 2025. Mad in America Un nuevo estudio demuestra que muchas más personas de lo que se suele pensar pueden recuperarse totalmente de la psicosis y que muchas pueden hacerlo sin fármacos antipsicóticos. Los investigadores siguieron a 28 personas durante 10 años después de su primer episodio de psicosis, documentando el… Ver artículo
Neil Nallan Chakravartulla. 23 de Agosto de 2025. Mad in South Asia Durante mis prácticas en un centro de salud mental, ingresaron a un chico de 15 años. Las primeras notas en su historial clínico fueron crudas e inquietantes. Lo derivaban por lo que se describió como ideación homicida y tendencias psicopáticas. Sus profesores le… Ver artículo
Web codirigida por Hugh Middleton y Joanna Moncrieff. Entre otros valiosos contenidos tiene un muy interesante listado de páginas web críticas con la actual psiquiatría, incluidas algunas manifiestamente antipsiquiátricas http://www.criticalpsychiatry.co.uk
Mad in America Fundation, a través de una crítica constructiva al modelo biomédico, tiene como misión ayudar a construir un nuevo marco de atención en Salud Mental que contemple la atención a las personas en base a los derechos humanos y de forma holística. http://www.madinamerica.com
Hearing Voices es un movimiento internacional que agrupa y ofrece soporte a personas que “oyen voces” y creen que estas experiencias sensoriales y psíquicas son valiosas más allá de ser consideradas como patológicas por el modelo biomédico. http://www.hearing-voices.org
La psiquiatra británica Joanna Moncrieff en su libro Hablando claro se cuestiona la validez científica de los estudios sobre psicofarmacología desarrollados hasta el momento, y propone una forma de enfocar el uso de la medicación más eficiente. https://joannamoncrieff.com
Robert Whitaker, es un periodista norteamericano especializado en temas de psiquiatría y salud mental. Sus libros, artículos y conferencias reflejan hace una crítica radical y exhaustiva del actual modelo biomédico de la psiquiatría, y han alcanzado gran notoriedad. http://www.robertwhitaker.org
Amy Begel. 15 de junio de 2025. Mad in America Como terapeuta familiar, con una sólida formación en la década de 1980, maduré profesionalmente comprendiendo cómo se producen los síntomas del malestar mental y cómo abordarlo. Lo que la mayoría de la gente desconoce es que ya sabemos mucho sobre las causas de los trastornos… Ver artículo
Peter C. Gøtzsche recomienda el canal de cine y entrevistas, Broken Medical Science, donde se publican numerosos episodios relacionados con la psiquiatría, algunos de los cuales podrían ser interesantes. https://brokenmedics.com/